MARTES 29 DE NOVIEMBRE
Día 29 de noviembre a las 20:00 en el Hall del cine: Cata de Vino y Humor con Jesús Arenas (Humorista).
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
Día 30 de noviembre a las 20:30, pase de cortos.
“SORTEO DE ESTUCHES DE VINO”.
JUEVES 1 DE DICIEMBRE
Día 1 de diciembre a las 20:30, pase de cortometrajes de comedia.
CINE, TEATRO, MÚSICA Y CATA PARA EL FIN DE SEMANA 25, 26 y 27 DE NOVIEMBRE
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
Proyección de la película UN AÑO Y UNA NOCHE
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE
Proyección de la película “LILO, MI AMIGO EL COCODRILO”.
El sábado 26 de Noviembre a las 20:30h tendrá lugar la Cata de vino comentada a cargo de Cooperativa Santa Catalina:
El Teatro de “MI GRAN NOCHE” se celebrará el Sábado 26 Noviembre a las 20:30 h. 12 € Venta Anticipada en la O. Turismo y 14 € en Taquilla.
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE
El concierto de Álvaro Halley se celebrará el Domingo 27 de Noviembre a las 19:00 h en el patio de La Casa de La Encomienda.
ELECCIÓN DEL CORTO MÁS CAPACIDAD
Con presencia de Juan Manuel Montilla “El Langui”
Posteriormente, ELECCIÓN DEL PREMIO DEL PÚBLICO
CARTEL IMAGEN DE LA XVIII EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE Y VINO DE LA SOLANA
El XVII Festival de Cine y Vino ‘Ciudad de La Solana’ ha revelado su imagen corporativa. El diseñador gráfico Nacho García Martín ha sido el creador del cartel anunciador que está inspirado en la obra ‘El nacimiento de Venus’ de Sandro Botticelli, aunque tiene diversos matices diferenciadores. La estampa se ha confeccionado siguiendo las indicaciones de la organización, que buscaba algo que represente el momento que estamos viviendo y que no dejara a nadie indiferente, según se explicó en la presentación oficial.
A diferencia de ediciones precedentes, con la convocatoria de un concurso para elegirlo, el cartel ha sido encargado al diseñador y director creativo Nacho García Martín. Así lo indicó el director del festival, Paco Romero, en la presentación “Le dijimos que podía utilizar la imagen de ‘El nacimiento de Botticelli’ como un icono del Renacimiento y que representara el momento que estamos atravesando, pasando de un tiempo de ‘oscurantismo’ por el Covid a esta época en la que todo parece renacer de nuevo”.
El resultado es una lámina con muchas similitudes con la famosa pintura del siglo XV, pero con claras alusiones al festival solanero “la Venus sujeta un tranchete galáctico y en el pelo tiene las uvas que son el origen del vino”, recalcó Romero. El director reconoció que “lo importante es que el cartel no pase desapercibido”.
El festival propiamente dicho abarca desde estos días hasta el 12 de diciembre con la presentación de los vinos jóvenes, si bien las actividades se han esparcido en el tiempo “para no acumular demasiada gente en el cine”, apostilló.
Gabriel Jaime